
🔐 Los 10 primeros pasos en Ciberseguridad (que nadie te enseñó y deberías aplicar ya)
Jul 28, 2025Protegé tus datos, tus dispositivos y tu identidad… antes de que sea demasiado tarde.
La mayoría de las personas no piensa en ciberseguridad hasta que ya es tarde.
Hasta que alguien entra a su cuenta. Hasta que le roban datos. Hasta que su celular empieza a comportarse como si alguien más lo estuviera usando.
La buena noticia: protegerte no es imposible.
No necesitas ser programador, ni técnico, ni tener un posgrado en computadoras.
Solo necesitás conocer las reglas básicas del juego digital.
Hoy te compartimos los 10 primeros pasos para empezar tu camino en ciberseguridad personal.
Y no, no son teorías. Son prácticas reales que te pueden ahorrar dolores de cabeza, robo de identidad, estafas… y mucho dinero.
✅ 1. Usá contraseñas únicas y robustas 🔑
Tu nombre y tu año de nacimiento no son una contraseña.
Una buena contraseña debe:
- Tener al menos 12 caracteres
- Mezclar mayúsculas, minúsculas, números y símbolos
- No repetirse en diferentes cuentas
- No incluir información personal
Pro tip: Usá un gestor de contraseñas como Bitwarden, 1Password o LastPass.
✅ 2. Activa la autenticación en dos pasos (2FA) 🔐
Una contraseña puede ser robada. Pero si activas el 2FA, vas a necesitar una segunda capa de verificación: un código temporal que llega a tu celular o app.
Esto bloquea más del 90% de los intentos de acceso no autorizados.
✅ 3. Mantén tu sistema actualizado 💻
Sí, esas molestas actualizaciones de software que postergas durante días…
En realidad están cerrando puertas por donde los atacantes podrían entrar.
Nunca ignores una actualización, sobre todo en tu sistema operativo, navegador y apps bancarias.
✅ 4. No abras archivos o enlaces sospechosos 📩
Si no esperás ese archivo, si viene de alguien extraño, o si el mensaje suena raro…
No lo abras. No lo descargues. No hagas clic.
Muchos virus entran por ingeniería social, no por “hackers expertos”.
El primer paso para un ataque suele ser… tu curiosidad o descuido.
✅ 5. Usá un antivirus (y sabé cómo funciona) 🦠
No confíes en que “ya viene uno con la compu”.
Asegúrate de tener un antivirus actualizado, real y funcional.
Y más importante aún: aprendé a leer sus alertas y tomar decisiones.
✅ 6. Protegé tu WiFi doméstico 📶
- Cambiá la contraseña por defecto del router
- Usá cifrado WPA2 o WPA3
- Oculta el nombre de la red si podés
- Nunca compartas tu WiFi sin controlarlo
Una red abierta es como una puerta sin cerradura.
✅ 7. Usá redes públicas con precaución ☕
¿Vas al café, te conectas a la red gratuita y hacés una transferencia bancaria?
Grave error.
Las redes públicas pueden ser monitoreadas fácilmente.
Usá una VPN si necesitás navegar en sitios sensibles fuera de casa.
✅ 8. Hacé backups (copias de seguridad) frecuentemente 💾
Perder fotos, documentos o trabajo por un ransomware no es una anécdota.
Es un trauma.
Guarda tus archivos importantes en al menos 2 lugares distintos (ej: disco duro externo + nube).
✅ 9. Revisá los permisos de tus apps 📱
Muchas apps piden acceso a tu cámara, micrófono, contactos y ubicación… sin necesidad real.
Entrá a la configuración y revoca permisos innecesarios.
No todo lo que descargas merece saber todo de vos.
✅ 10. Formatea tus dispositivos antes de venderlos o desecharlos 🧹
Borrar una carpeta no es suficiente.
Antes de vender tu compu o celular, hacé un formateo seguro.
Si no, alguien más podría recuperar información personal con herramientas gratuitas.
🎯 BONUS: Educarse es la defensa más poderosa
Ciberseguridad no es solo tecnología.
Es mentalidad, curiosidad y criterio.
Si aprendes cómo piensan los atacantes, sabrás cómo defenderte.
🚀 ¿Querés dar el siguiente paso?
En Cyberforce 60, te entrenamos desde cero para pensar como un hacker ético y proteger lo que importa.
👉 PREPÁRATE A LA OPERACIÓN CYBERFORCE 60
🧨 No esperes a ser víctima para aprender.
La ignorancia se hackea.
Vos podés defenderte.